Celebrando al impulsor del cambio en la aviación, John Herrington.
Celebrando al impulsor del cambio en la aviación, John Herrington.
En reconocimiento del Mes de la Herencia Nativa Americana, MAC rinde homenaje a John Herrington.
Herrington, miembro de la Nación Chickasaw, nació el 14 de septiembre de 1958 y se convirtió en el primer miembro inscrito de una tribu nativa americana en volar al espacio.
Herrington creció en Colorado Springs, Colorado; Riverton, Wyoming; y Plano, Texas, donde se graduó de la preparatoria Plano Senior High School. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en matemáticas aplicadas antes de recibir su nombramiento como oficial en la Armada de los Estados Unidos en 1984.
Sin embargo, su camino al éxito no fue directo. Su familia se mudó numerosas veces. Su madre dejó los estudios y tuvo a su primer hijo a los 17 años, mientras que su padre buscaba un doctorado en "experiencia". No obstante, su padre aprendió a volar y le ofreció a su hijo clases de vuelo a los 10 años.
Herrington había soñado con viajar al espacio, pero nunca pensó que sería algo que podría lograr. A pesar de obtener varios títulos universitarios más adelante, la educación no había sido una prioridad para él inicialmente. De hecho, su primer intento de obtener un título universitario terminó después de solo un año cuando fue expulsado de la universidad debido a su promedio de calificaciones de 1.72.
Después de pasar un tiempo en la naturaleza salvaje de Colorado y descubrir que tenía talento para las matemáticas y para resolver problemas del mundo real, la fascinación por el cielo lo llevó de vuelta a la universidad y a la Marina, donde se convirtió en aviador, volando P3 Orion y cazando submarinos rusos.
Decidió entonces que quería ser astronauta, lo que requería que obtuviera un título avanzado en un campo técnico. En 1995, Herrington recibió una maestría en ingeniería aeronáutica de la Escuela Naval de Posgrado de Estados Unidos.
La NASA seleccionó a Herrington para participar en la decimosexta misión del transbordador a la Estación Espacial Internacional en 2002. Durante su tiempo en el espacio, Herrington realizó tres caminatas espaciales y honró su herencia nativa llevando seis plumas de águila, una trenza de hierba dulce, dos puntas de flecha y la bandera Chickasaw.
Durante su servicio militar, recibió la Medalla de Encomio de la Armada, la Mención de Unidad Meritoria de la Armada, la Mención de Unidad Meritoria de la Guardia Costera, la Cinta de Servicio de Operaciones Especiales de la Guardia Costera, la Medalla de Servicio de Defensa Nacional, tres Cintas de Servicio en el Mar y varias otras condecoraciones. Acumuló más de 3,300 horas de vuelo en más de 30 aeronaves diferentes.
Herrington demostró, con su tenacidad y confianza en sí mismo, que el pasado no tiene por qué determinar el futuro. Si bien la educación no fue una prioridad en su juventud, su sueño de ser piloto lo impulsó a retomar sus estudios universitarios. Ahora recorre el país compartiendo su experiencia e inspirando a su comunidad nativa americana y a muchas más.